top of page
  • Foto del escritorColegio Los Olivos Málaga

Visión y plan estratégico institucional



La misión precisa ser plasmada en planes estratégicos alejados de lo meramente teórico y enraizados en una visión clara y dinámica.


El Carácter propio de los Centros Educativos Agustinianos fija en ocho el número de postulados aptos para definir esa visión, calificada allí de “sueño sobre el futuro”.


Dotada de propuestas abiertas, flexibles y susceptibles de me-jora, esa visión es capaz de dialogar con los cambios y necesidades de los alumnos y de la sociedad, sin dejar de encarnar por ello los principios pedagógicos agustinianos.


Con visión y estrategias, los colegios buscan ser socialmente significativos en sus entornos respectivos.

Para contribuir a lograrlo, cada uno alinea su acción educativa y el liderazgo directivo con el plan estratégico institucional que la entidad titular ha formulado y que se presenta aquí.


Sus cinco líneas deben desembocar para cada centro en Planes de mejora recogidas en los proyectos educativos particulares y en las programaciones generales anuales de cada centro.

Estas son, pues, las Líneas Estratégicas, enunciadas primero de manera sucinta, y desglosadas después en diversos objetivos tareas cuya transformación en actuaciones específicas debe ser liderada por los equipos directivos de cada colegio.


1. Potenciar las inteligencias y fortalezas de cada alumno -considerado en su individualidad y en su entorno familiar y social específicos- sobre la base del modelo de formación integral del Carácter propio de los Centros Educativos Agustinianos.


2. Garantizar que los proyectos educativos de centro contemplan una atención a la diversidad que compagina inclusión y búsqueda de la excelencia académica.


3. Armonizar las programaciones de centro de iniciativas evangelizadoras, culturales, artísticas, lúdicas, deportivas y medioambientales con el Carácter propio de los Centros Educativos Agustinianos y con este Proyecto Educativo Institucional.


4. Mantener un clima escolar donde la cercanía, la amistad, la gratuidad y la cordialidad sirvan para cimentar relaciones interpersonales respetuosas y saludables, alentar el compromiso con el bien común y salvaguardar la integridad, seguridad y protección de to- dos, particularmente de los alumnos.


5. Desarrollar un modelo de gestión participativo que refuerce el liderazgo en la función directiva con la intervención activa, corresponsable y proporcionada de toda la comunidad educativa en la vida escolar.

158 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page