Colegio Los Olivos Málaga
Hábitos de alimentación saludables
Comer bien, hacer ejercicio físico, beber agua o ver menos televisión, son algunas
costumbres que los niños deben aprender desde pequeños para llevar una vida sana.
Os dejamos una serie de recomendaciones para mejorar los hábitos de alimentación
de vuestras familias.
1. Comenzar el día con un buen desayuno
El desayuno es la comida más importante del día, por lo que debemos acostumbrar a nuestros hijos a desayunar bien. Leche, cereales, zumo de frutas natural, pan con aceite y/o tomate, yogures, etc.
BASE: FRUTA + CEREAL + LÁCTEO O PROTEÍNA
Evitar: alimentos azucarados (galletas, cereales, pan de molde, bollería.), zumos comerciales, batidos y lácteos azucarados.
2. Elegir almuerzos saludables
Elegir almuerzos para el recreo sanos como frutas o bocadillos y alejarse de las
patatas de bolsa y bollería industrial, contribuirá a que nuestros hijos crezcan más
sanos y cultivemos en ellos hábitos alimenticios saludables.
3. Beber agua
Se recomienda que los niños de 4 a 8 años deben beber al menos 1,5 litros al día y conforme son mayores ir incrementando esta dosis hasta los 2 litros. A veces, los dolores de cabeza pueden deberse a falta de hidratación.
4. Comer muchas frutas y verduras y elegir granos integrales preferiblemente
Las frutas y las verduras son imprescindibles en una dieta sana. Mucho mejor aún si comemos vegetales ecológicos que hayan estado lo menos posible en contacto con químicos y pesticidas.
5. Aprender a Cocinar
Enseña a tus hijos a cocinar, diviértete con ellos cocinando juntos. Son buenos hábitos para que de mayores eviten comidas rápidas y precocinadas.
6. Aprender a comer despacio
Comer despacio y sin ansiedad, masticar bien y saborear la comida. Así evitamos
comer más de la cuenta y digestiones pesadas y sobrepeso.
Departamento de Enfermería Escolar
Colegio Los Olivos – Redvital Salud